El sábado para el #adivinacuentos de Instagram Mi Mediano escogió al azar un libro de nuestra biblioteca del salón. Apareció este:
Autora: Liesbet Slegers
Editorial: Edelvives
Año 1ª ed.: 2015
32 páginas
ISBN: 9788426397812
Edad recomendada: 0 a 3 (aunque a algún peque
de más edad le puede venir bien
si le agobia mucho ir al médico, es un libro útil)
Un libro muy recomendable para esa etapa en la que los niños se vuelven reacios a las batas blancas y los centros de salud; en el caso de mis hijos sobre los 15-18 meses y hasta casi los tres años han tenido un rechazo brutal a ir al médico, siempre había crisis. Leer este cuento no las evitaba ni les hacía pasarlo mejor pero sí que les ayudaba a comprender que era necesario y que después de visitar al médico se irían encontrando cada vez mejor. Poco a poco, al ir creciendo, iban integrando esas experiencias de estar malito, encontrarse cansado o dolorido, ir al médico, tener que tomar medicinas... eso que, como todo, es un aprendizaje que hay que hacer y con el cuento de Laura, lo acompañamos a la perfección.
A mí los libros de esta colección me parecen muy chulos, de esos que sin tener nada de "especial" (grandes historias, llamativas ilustraciones, autores famosos...) son libros GRANDES. Los peques se ven rápidamente identificados en Laura (y en Nacho, es el otro prota de la colección) y en todas las actividades cotidianas que se cuentan (ir al médico, a la biblio, montar en bicibleta, el cambio de estaciones...). Están escritos en mayúsculas para que si empiezan a leer de esta manera, pueden practicar lectura autónoma (Mi mayor se lo leía a su hermano) y, además, tienen una historia sencilla y clara para los peques.
De esta colección de Edelvives tenemos en casa éste y Nacho va a la biblioteca. Vinieron heredados de los primos de Madrid, por eso nos gustan mucho más. Mis hijos aprecian que estos libros hayan pasado por las manos de sus primos y recibir de vez en cuando algún cargamento con herencia de Madrid les hace muy felices. Así también ponemos en valor la importancia de reutilizar, de dar vida nueva a libros y juguetes y no tener que pedir siempre la última novedad literaria o el juguete de moda (¿quién quiere tener un pop it arcoirirs recién salido de Amazon si puede tener un spinner de su primo con muescas de sus mil y una aventuras?)
Feliz semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me gustará saber lo que opinas sobre esta entrada. Gracias.