17/05/2021

Abezooocéano

Desvelamos hoy el adivinacuentos del pasado sábado reseñando el maravilloso libro al que pertenece la imagen que compartí en Instagram:


Como dije el sábado, es un libro que le hemos regalado a Mi Mediano por su tercer cumpleaños y está causando furor, ya que, además de ser un regalazo para un niño que adora los cuentos, está relacionado con la temática que elegimos para su fiesta de cumple: El fondo del mar.

Creo que el otro día nadie dio con la respuesta. Esta bella imagen del Viento soplando notas de una nana pertenece a la ilustración de la letra E incluida en el maravilloso nuevo libro de Carlos Reviejo y Javier Aramburu: Abezooocéano. 



Seguro que conocéis el archifamoso Abezoo, un imprescindible en todos los coles, un libro de poemas con cada letra del abecedario dedicada a un animal.
A este ya clásico libro de poemas le ha salido un hermano pequeño, dieciséis años después, la misma propuesta de un poema por animal y por letra, solo que esta vez los animales están relacionados con los mares y océanos, desde el trópico a los polos, con mamíferos, aves, equinodermos, peces, crustáceos y demás.


Me ha parecido una idea estupenda, los poemas son igual de frescos y sencillos que en la ocasión anterior, las ilustraciones están cargadas de detalles escondidos, son suaves, elegantes, a veces oníricas, a veces graciosas (a mis niños les encantan las imágenes de animales personificados como el chinuc agricultor, el narval cantante o el pingüino Charlot). 



Es un libro con muchas posibilidades de lectura y de explotación didáctica. En las guardas del principio viene el abecedario en mayúsculas y en las del final, en minúsculas. Se puede leer seguido o por letras (a nosotros nos gusta "pactar" con los niños: 4 letras, dos letras, una elijo yo y una tú...). Aprenden a identificar las letras y asociarlas con un animal, también pueden buscar en cada poema más palabras con esa letra. Se puede investigar sobre los animales que les interesen o los que no conozcan. Se pueden observar detenidamente las ilustraciones y buscar los detalles... En definitiva, infinitas lecturas, juegos y actividades se nos pueden ocurrir en torno a este maravilloso libro y, como no, también a su predecesor, el Abezoo.



Madres con poca paciencia para cuentos largos, este es vuestro libro, podéis saltar de letra en letra, podéis buscar las iniciales de los peques, las de toda la familiar, que elijan el animal que más les gusta y jugar de mil y una formas. Recordad, como he dicho, "pactar" al principio lo que se va a leer o a jugar, porque si no, estáis perdidas.

Lo dicho, muy recomendable para niños de todas las edades, para leer acompañados al principio y en solitario cuando ya saben leer. Una buena inversión y un buen regalo.

Feliz semana.

Título: Abozooocéano
Autor: Carlos Reviejo
Ilustrador: Javier Aramburu
Editorial: SM
Año:2021
Nº pág.: 72
ISBN: 978-84-1392-105-1
Edad recomendada: de 0 en adelante, 
se disfruta a cualquier edad. 

10/05/2021

Laura va al médico

El sábado para el #adivinacuentos de Instagram Mi Mediano escogió al azar un libro de nuestra biblioteca del salón. Apareció este:


Autora: Liesbet Slegers
Editorial: Edelvives
Año 1ª ed.: 2015
32 páginas
ISBN: 9788426397812
Edad recomendada: 0 a 3 (aunque a algún peque 
de más edad le puede venir bien 
si le agobia mucho ir al médico, es un libro útil)

Un libro muy recomendable para esa etapa en la que los niños se vuelven reacios a las batas blancas y los centros de salud; en el caso de mis hijos sobre los 15-18 meses y hasta casi los tres años han tenido un rechazo brutal a ir al médico, siempre había crisis. Leer este cuento no las evitaba ni les hacía pasarlo mejor pero sí que les ayudaba a comprender que era necesario y que después de visitar al médico se irían encontrando cada vez mejor. Poco a poco, al ir creciendo, iban integrando esas experiencias de estar malito, encontrarse cansado o dolorido, ir al médico, tener que tomar medicinas... eso que, como todo, es un aprendizaje que hay que hacer y con el cuento de Laura, lo acompañamos a la perfección.

A mí los libros de esta colección me parecen muy chulos, de esos que sin tener nada de "especial" (grandes historias, llamativas ilustraciones, autores famosos...) son libros GRANDES. Los peques se ven rápidamente identificados en Laura (y en Nacho, es el otro prota de la colección) y en todas las actividades cotidianas que se cuentan (ir al médico, a la biblio, montar en bicibleta, el cambio de estaciones...). Están escritos en mayúsculas para que si empiezan a leer de esta manera, pueden practicar lectura autónoma (Mi mayor se lo leía a su hermano) y, además, tienen una historia sencilla y clara para los peques.

De esta colección de Edelvives tenemos en casa éste y Nacho va a la biblioteca. Vinieron heredados de los primos de Madrid, por eso nos gustan mucho más. Mis hijos aprecian que estos libros hayan pasado por las manos de sus primos y recibir de vez en cuando algún cargamento con herencia de Madrid les hace muy felices. Así también ponemos en valor la importancia de reutilizar, de dar vida nueva a libros y juguetes y no tener que pedir siempre la última novedad literaria o el juguete de moda (¿quién quiere tener un pop it arcoirirs recién salido de Amazon si puede tener un spinner de su primo con muescas de sus mil y una aventuras?)

Feliz semana.


06/05/2021

Poesía para madres I

 


Amaneció hoy radiante en mi ciudad, se va notando el avance de la primavera. Sin embargo, de camino a mi lugar de trabajo, a pocos kilómetros de llegar, ploff, llegó la niebla. Se intuía allá atrás el sol de mayo y prometía calor, pero hasta pasado el mediodía no hizo acto de presencia. La niebla puso de manifiesto un cierto hastío pues no en vano son muchos días de curso, muchos viajes y muchos kilómetros a mi espalda. Tuve necesidad de sol, de verlo salir de nuevo, de comenzar el día otra vez con un paisaje más a mi gusto, pero el reloj no vuelve atrás, ya estaba instalada en la desidia de un jueves neblinoso cualquiera.



Todo esto para decir que:

Vaya mierda de día. Empezó bien, pero luego, caca.


Bueno, dramatismos aparte. Hoy quería compartir un poema, de esos que una descubre por casualidad. Algo leí en algún sitio, un nombre me llegó por algo que escuché, no lo sé, el caso es que apareció en mi vida Josefina Plá, de la que no sabía NADA y leyendo e investigando apareció el poema, que le viene que ni pintado a mi día de hoy. Ahí va.

AMANECER



A Gastón Figueira

La mañana irisada, como fino cristal
se curvó sobre el ancho campo reverdeciente.
A la abismal succión del azul transparente,
agriétase la carne de un ansia germinal.

Y a la blondez purísima de su desnudez tierna,
la mísera corteza se nos cuartea en congoja,
y un sollozo nos sube desde la honda cisterna
en sombra donde el párpado su penitencia moja.

El dolor de las alas imposibles
nos curva más bajo el cansancio irredimible
que se adhiere a la carne dolorosa:
y en la punta de una hoja, radiante y temblorosa,
la gota de rocío
nos finge aquella lágrima inefable
en que, por fin, pudiera el alma miserable
volcar la última gota amarga del hastío.

No me digáis que no es muy muy muy 'para madres' la abismal succión, la desnudez tierna, un sollozo, un cansancio irredimible y la última gota amarga del hastío. Tal cual, yo ahí veo MATERNIDAD, se llama Amanecer, pero se podría llamar "cuando te pilla la luz del día después de una noche agotadora e interminable entre tetas, pañales, mocos y llantos".

Ahí lo dejo, no es un post muy sesudo, pero si arranca una sonrisilla a alguien o, al menos a mi cuando lo lea dentro de unas semanas, listo, me doy por satisfecha. El poema, eso si, es soberbio. Descubramos al fin a las mil autoras españolas o en español de las que aún no sabemos nada, seguro que encontramos oro puro.

03/05/2021

Adivinacuentos y Día de la Madre

Los sábados en Instagram (en el Instagram de las cuentas interesadas en Literatura infantil) es sábado de #adivinacuentos. Un hashtag bajo el que la gente comparte foto de un pedacito de algún cuento o álbum ilustrado infantil y deja que en comentarios la gente intente adivinarlo dando alguna pista sobre contenido, personajes, autor, editorial o lo que sea pero sin decir el título. Se pasan ratos entretenidos mirando lo que comparte la gente, comentando y respondiendo así que creo que participaré más a menudo.

Mi primera participación en esta iniciativa fue con una imagen preciosa, colorida, llena de detalles y que gustó mucho, aunque no mucha gente acertó. 


La imagen pertenece al libro Hija, de Ariel Andrés Almada y Sonja Wimmer, editado por Cuentos de luz.

Llegó a casa de la mano de una amiga del alma, para celebrar el embarazo de Mi Pequeña, mi rayito de luz en esta casa de loquitos, y leerlo fue desbordar las emociones contenidas después del largo confinamiento, el día que salía de cuentas y con una perspectiva de final de embarazo agotador. Fue un soplo de aire fresco y de esperanza. Me enamoró. Si no lo conocéis, ved el booktrailer. Hay mucha información de este libro y no voy a hacer una reseña como tal, solo quiero  hablar de él desde los sentimientos que hoy me mueven.


En días como el de ayer, más allá del boom comercial y de postureos en la redes, a mi me gusta pensar en el verdadero significado que tiene para mí la celebración en cuestión y no es algo que sea igual siempre, cada año tengo un sentir diferente ante cada "día de". Este año el Día de la madre me ha pillado muy, muy, muy baja de ánimos, especialmente cansada y sensible. No es fácil ser madre de tres, ni de uno, ni de siete; no es fácil ser una madre con las manos vacías, o querer ser madre y no serlo. sin embargo, todas tenemos en común un sentimiento, unos latidos especiales del corazón, una voluntad de dar, de darnos. No sé explicarlo, no me salen las palabras, pero si eres madre, sea como sea, me entenderás.

Esta pequeña obra de arte tuvo su réplica en masculino, llegó a mis manos poco tiempo después y quería tener la oportunidad de contarlo también a Mi Mayor y a Mi Pequeño y, por increíble que parezca, Hijo, me gustó aún más. Quizá estaba aún muy vulnerable, con el nacimiento de Mi Pequeña reciente y un poco de mala conciencia por mis hijos, por pensar que los desplazaba cuidando tanto de la recién nacida. No sé. La cuestión es que son libros intensos y emocionantes, que se disfrutan muchísimo con unas ilustraciones maravillosas y un texto que sabe qué tecla tocar para acariciar el corazón de una madre (y también de un padre, pero permitidme hoy que solo hable de mí). A mis niños les encanta escucharlo, Mi Mayor me lo pide y cuando mi voz se empieza a quebrar en alguna de las páginas, me mira fijamente, con una media sonrisa y yo me figuro que piensa en cómo es posible que alguien pueda ponerse a llorar cuando lee un cuento si eso que lee no es nada triste.

Animo a toda persona que no haya conocido estas joyas que se acerque a ellas y las descubra con calma, a lo largo de muchas lecturas y, por supuesto, que las comparta con sus hijos o con quien quiera.

 


Hija en Amazon

Hija en Libroymas

Hijo en Amazon

Hijo en Libroymas