11/06/2023

Jaime y las bellotas

Plantar, cuidar, ver germinar, crecer, crecer y crecer, dar frutos y vuelta a empezar. Quizá parece fácil pero es una tarea harto complicada si tenemos en cuenta que hay muchos factores que pueden truncar ese proceso.


Jaime, el protagonista de este álbum, es un niño que un día decide plantar una bellota y esperar a ver qué sucede. Antes de que pueda germinar una ardilla se la lleva, así que la siguiente estación decide volver a plantar otra, que logra germinar, pero termina pisoteada por un caballo. 



Jaime planta una tercera bellota que logra germinar y crecer pero es engullida por una cabra. Sin embargo, él no desespera y vuelve a plantar bellota tras bellota, a pesar de que su intención fracasa una y otra vez hasta que por fin, un Jaime ya mayor,  planta una que consigue convertirse en un grande y fuerte roble que alberga a decenas de pájaros y ofrece sombra y frescor a Jaime y sus amigos y familiares en los días más calurosos, además, cada año ese roble da a su vez cientos de bellotas que permiten repetir el proceso.

Este álbum es un precioso ejemplo de sencillez y eficacia, un mensaje potente expresado con unas ilustraciones coloristas y alegres que no dan en ningún momento sensación de fracaso o hartazgo por parte del protagonista, al que vemos hacerse mayor y envejecer junto a ese antiguo sueño de plantar su propio árbol. Jaime se muestra optimista y vital en cada página y los avatares de la vida son mostrados con naturalidad y resiliencia, a pesar de todo, la vida fluye y se hace paso. Además el texto, ágil y de estructura repetitiva condensa las ideas y las acerca al lenguaje de los niños que quedan fascinados con la maravillosa oportunidad de comprender la grandeza  del ciclo de la vida a partir de una humilde bellota.






Este es uno de los álbumes que más me gusta siempre compartir con mis peques y con mi alumnado. En casa Jaime es para nosotros ejemplo de paciencia, ahora que los peques se ven inmersos en la inmediatez y la prisa que a veces les generamos los adultos. Jaime es también ejemplo de  perseverancia, esfuerzo y constancia: las cosas no siempre nos salen a la primera, y ni siquiera al décimo intento, pero es seguro que si perseveras algún día llegarás más lejos de donde nunca has estado y la recompensa de tu propia satisfacción será mayor que cualquier premio inmediato. Por último, Jaime es ejemplo de madurez al no darse nunca por vencido, al no dejarse llevar por la frustración del fracaso o la rabia de tu esfuerzo pisoteado.




En el aula Jaime viene a visitarnos cuando el otoño apenas asoma, allá por octubre y el curso no ha hecho más que comenzar. Para ellos leo en inglés y el texto y las ilustraciones son perfectas para facilitar la comprensión de los más pequeños. Este curso después de la lectura, comprensión y reflexión les mostré una serie de palabras relacionadas como seed, plant, goat, acorn que ellos aún no eran capaces de leer. La semana pasada volví a leerlo, recordaban perfectamente la historia y, cuando volví a mostrarles las palabras, una gran mayoría pudo leerlas o al menos reconocer los sonidos que las formaban. Entonces cerramos el ciclo y comprendieron de golpe que si nos damos tiempo, paciencia y esfuerzo recogeremos nuestros frutos a su debido tiempo. 

Jaime y las bellotas es un imprescindible para mí que os recomiendo de corazón desde edades muy tempranas. Es precioso y perfectamente asequible tanto en español como en inglés. 


Título: Jaime y las bellotas (Jamie planted an acorn)
Autor: Tom Bowley
Ilustradora: Inés Vilpi
Traductor: G.Tolentino
Editorial: Kalandraka
año: 2005
Nºpág: 40
ISBN: 97884647751
Edad recomendada: a partir de 2 o 3 años