Desde hace un tiempo la magia ha llegado a nuestras vidas. Una vez que Mi Mayor conoció a Harry Potter ya no ha habido manera de deshacerse de hechizos, varitas, capas, pociones, lechuzas y toda clase de criaturas mágicas. Están en nuestra vida, es así, es un hecho.
El universo Harry Potter está muy bien, es ideal para niños y mayores y encierra un sinfín de atractivos pero a veces terminamos por caer en las garras del puro merchandising y me consta que hay más maneras de acercarse al mundo de la magia que cayendo en el consumismo.
Por casualidad descubrí por Instagram a una autora muy mágica y, al interesarme por sus libros, tuvo el detalle de enviarme un ejemplar de 7 pociones milenarias: crea magia con tus hijos. Ella tiene varios títulos sobre esta temática, 7 pociones salió en enero del 2021. Podéis ver su web aquí y en ella encontraréis más detalles y hasta fichas imprimibles con la temática del libro.
" Si este libro ha llegado a tus manos solo puede significar una cosa: la magia te ha llamado. ¡Y no se le puede decir que no a la magia!
Existen en el mundo mágico 7 recetas milenarias que todo mago debe conocer. Así que, si os consideráis magos sagaces –o al menos decentes– no podéis andar por ahí sin saber cómo hacerlas… "
7 pociones milenarias comienza así, como una invitación a conocer y poner en práctica las más increíbles pociones que un mago debe conocer.
- Lámpara de los tres deseos
- Teletransporte
- Viajes en el tiempo
- Poción cambiante
- Entrar en un libro
- Invisibilidad
- Día de verano eterno
El libro está configurado como un recetario de siete pociones mágicas con sus ingredientes, su paso a paso y un apartado de notas y trucos para su realización. Por si los ingredientes mágicos están un poco fuera de nuestro alcance se nos ofrecen alternativas perfectamente asequibles que se pueden tener en casa o conseguir en cualquier supermercado. Después, mezclar, añadir, calentar, agitar... los peques podrán sentirse verdaderos magos experimentando con los ingredientes, imaginando mundos maravillosos y situaciones mágicas donde usar sus pociones.
Estos textos introductorios, para mí, son uno de los puntos fuertes del libro, nos meten de lleno en el mundo mágico y nos dan alas para ponernos a experimentar y crear.
Cada receta está bien explicada con su lista de ingredientes mágicos, su explicación y sus alternativas, su paso a paso, un apartado de notas con trucos, instrucciones de uso, conjuros para tomarlas, etc. y, por último, un espacio para tomar nuestras propias notas y no olvidar nada de lo experimentado al realizar la poción.
La guinda que corona el pastel al final del libro es la invitación a crear nuestra propia poción mágica, pensar y escribir sus ingredientes y su elaboración, sentirnos, al fin y al cabo, ¡como verdaderos magos y magas!
7 pociones mágicas es un libro muy recomendable y entretenido, nos abre las puertas de nuestra propia imaginación, nos introduce en el mundo de la magia que, sin duda, triunfa hoy en día entre los peques. Por si esto no fuera suficiente, veo que es una lectura que también se puede llevar a las aulas y utilizarla como un elemento motivador para el desarrollo de actividades competenciales: se puede trabajar en grupo, hacer una exposición oral sobre la poción que se elija, investigación sobre el tema, elaboración de pociones con todo lo que implica (trabajar cantidades, toma de decisiones...), concurso de pociones, taller de escritura... mil ideas al alcance de cualquier docente creativo y con ganas.
Así que no puedo dejar de recomendarlo y espero, de verdad, que lo disfrutéis tanto como nosotros en casa.