23/02/2021

Gorilón

Desde hace unos días Mi Mediano pide insistentemente un cuento que nos encanta en casa. Gorilón.

En el Blog Coleccionando cuentos, del que ya he hablado, publiqué una reseña que tuvo muy buena acogida. Es la siguiente. 




Desde la mismísima portada Gorilón atrae a grandes y pequeños, fascinados por la ferocidad que se muestra, por esos dientes y esa expresión terrorífica. Es un cuento que empieza a atrapar a la audiencia incluso antes de abrirlo. 

Gorilón es la historia de una ratona que pierde a su bebé en la inmensa selva, lo busca por todas partes, pero no lo encuentra. De repente descubre a un enorme gorila que le grita “¡Detente!” y ella, aterrada, no puede hacer otra cosa que salir corriendo despavorida. 



En su huida la pequeña ratona corre y corre hasta la mismísima China intentando escapar del gorila, pero este vuelve a aparecer con su aterrador “¡Detente!”. Así que la ratona sigue huyendo por tierra, mar y aire atravesando lejanos lugares como Nueva York, Australia e incluso el Polo Norte, gracias a las ilustraciones y al uso de animales representativos de cada país el lector/oyente contextualiza el periplo de la ratona por el mundo. 


En cada lugar encuentra un animal diferente con quien comparte la terrible persecución a la que es sometida; a todos pide ayuda con su grito recurrente:


“¡Auxilio! ¡Socorro! ¡Me atrapará!
Me machacará y me molerá,
me despachurrará y me destripará.
¡Y me zampará para el almuerzo!”

Esta estructura repetida, junto con el “¡Detente!” del gorila hace que los niños mantengan la atención y se anticipen a lo que va a venir después. Es un recurso muy bueno si sabemos sacarle partido a la narración, haciendo voces o utilizando marionetas. En el libro, además, se utilizan diferentes tipos y tamaños de letra para indicar los distintos volúmenes de voces.

Cuando la ratona llega al Polo Norte, exhausta y desesperada, comprueba que no hay nadie a quien pedir ayuda y que el gorilón cada vez está más cerca. 

Ese parece su final, y ni siquiera ha podido encontrar a su ratoncito, pero… las cosas no siempre son lo que parecen y nunca debemos juzgar a nadie sin conocerlo.

Esta trepidante historia tiene un final inesperado y una enseñanza valiosa que poder trabajar con los peques. 

El texto ágil y divertido combina a la perfección con las encantadoras ilustraciones de Tony Ross con trazos sueltos y colores cálidos para el paisaje y casi todos los personajes, a excepción del fiero gorila. 

Es una propuesta preciosa para trabajar valores desde una historia misteriosa, hasta el giro final, y divertida por la frenética huida de la ratona. Si no lo conocíais, Gorilón os encantará

Gorilón
Jeanne Willis / Toni Ross
Ekaré, 2006
Tapa dura
26 páginas.
ISBN: 978849377675
Edad recomendada: 3-6 años.

Os la enlazo aquí también ya que allí siempre poníamos una serie de actividades y enlaces interesantes para trabajarlo dentro del aula. Gorilón es una lectura muy divertida y resultona, nunca deja indiferente a los peques y, de seguro, os la pedirán una y otra vez.


Gorilón en Amazon

Gorilón en libroymas

16/02/2021

Joan Margarit

 AUTORRETRATO


De la guerra quedó el viejo capote
de un desertor sobre mi cama.
En la noche sentía el tacto áspero
de aquellos años, que no fueron
los más felices de mi vida.
Sin embargo, el pasado acaba siendo
fraternidad de lobos y melancolía
por un paisaje que falsea el tiempo.
Queda el amor -no la filosofía
que es igual que una ópera- y nada
de poeta maldito: tengo miedo
pero me apaño sin idealismo.
Las lágrimas a veces se deslizan
tras el cristal oscuro de las gafas.
La vida es un capote de desertor.


Hoy ha fallecido a los 82 años Joan Margarit. 



La preciosa ilustración es de Andrea Reyes.

03/02/2021

Paco y la orquesta

Desde hace unos cuatro años colaboro en el Blog Coleccionando cuentos escribiendo algunas reseñas de cuentos y ofreciendo ideas de actividades relacionadas con ellos. 




Voy a ir colgando aquí las reseñas que compartí en su momento. Simplemente, para compilar en un lugar propio todo lo que he ido haciendo estos años y juntarlo con lo que estoy llevando a cabo ahora. 

Mi primera reseña allí fue Paco y la orquesta. Click aquí para la reseña en su lugar original, aunque la copio a continuación.


“¡Paco está entusiasmado!
Esta noche hay un concierto
en el bosque. Pero, ¿dónde
están los músicos?”




Así comienza la maravillosa historia de Paco y la orquesta. Paco es un simpático perro al que le encanta la música y en esta ocasión nos guiará por el bosque en busca de todos los músicos que están practicando con sus instrumentos para el gran concierto. Así, nos encontraremos entre otros, al gato clarinetista, al oso que toca el piano, el elefante violinista, la ardilla que toca el flautín o la yegua que toca el violoncelo.


Paco los va recogiendo y organizando una singular caravana que se dirige a dar un concierto para todos los animales del bosque, Paco es el director de orquesta y juntos interpretan una alegre canción.

Es un sencillo argumento para una historia que derrocha magia. Está dirigido a niños a partir de un año, aunque tanto los más pequeños como los más mayores lo pueden disfrutar a su forma ya que el gran atractivo del cuento es la posibilidad de escuchar una pieza de cada instrumento. Así, los niños descubrirán los sonidos de hasta 10 instrumentos, primero individualmente y luego en conjunto. Todas las piezas están extraídas de la obra clásica El carnaval de los animales de Charles Camille Saint-Saëns.



El libro es un éxito asegurado en cualquier aula o casa donde se presenta y permite introducir a los pequeños lectores en el mundo de la música y los instrumentos de la mano de los personajes que, al ser animales, siempre dan mucho juego con los más pequeños.

Paco y la orquesta
Magali Le Huche
Timunmas, 2015

Tapa dura / Libro con sonidos.
Medidas 18,5 x 21 cm 
32 páginas.
ISBN: 978-84-08-13597-5 
Edad recomendada: 0-3 años, 3-6 años.


02/02/2021

Me presento

Soy Galatea, el nickname o avatar o personalidad virtual de una mujer, filóloga, maestra y madre (por orden cronológico). Soy un ser inquieto, apasionada de las letras, de las palabras y del lenguaje.

Siempre quise vivir rodeada de libros y desde muy pronto supe que quería que en mi vida estuviesen presentes los niños y niñas. Así que supongo que por eso estudié Filología y luego Magisterio y además, tras encontrar un compañero de aventuras ideal, decidí (decidimos) formar una familia. Hoy somos cinco personas en casa y una pila interminable de libros.

01/02/2021

Primera vez

Hoy empiezo una nueva aventura. Estoy aquí para compartir lecturas, recomendar libros y hablar de mi experiencia como madre lectora.

Es un blog sin pretensiones, pero creado con mucha ilusión. Ojalá llegue a alguien y pueda ser útil y agradable de leer.